jueves, 19 de marzo de 2015

  • 1. METODOLOGÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 2. Para resolver un problema es conveniente seguir un método que permita obtener una solución de una manera eficiente.Es necesario encontrar dentro de la situación todos los elementos importantes: aquellos que están presentes (lo que tenemos) aquellos que están ausentes (lo que deseamos).
  • 3. Primero definamos método: Modo ordenado y Conjunto de sistemático de proceder operaciones ordenadas para llegar a un con que se pretende resultado o fin obtener un resultado. determinado.
  • 4. Para resolver un problema, es indispensable entender exactamente en qué consiste el problema y que tipo de resultado se solicita.•Analizar y entender la información que se proporciona.•Identificar los datos de entrada y verificar si son suficientes para resolver el problema.
  • 5. Afuera está lloviendo y como su techo esta en mal estado el agua se introduce en la habitación.¿Cúal es su problema?•El problema es que la televisión no se ve bien•El problema es que el sillón no es cómodo•El problema es que las gotas hacen ruido•El problema es que se está Un problema siempre surge en una metiendo el agua a su casa situación más o menos compleja. Esto provoca que muchas veces no se aprecie el verdadero problema.
  • 6. Un análisis profundo de la situación (y con un poco de sentido común) podemos determinar que en realidad el problema es que se está metiendo agua a la casa:nuestro personaje tiene una gotera, pero no quiere esa gotera. Un problema siempre surge en una situación más o menos compleja. Esto provoca que muchas veces no se aprecie el verdadero problema.
  • 7. La mayoría de los problemas se pueden resolverse mas de una forma, por lo que es necesariopensar y plantear diferentes alternativas que permitan resolver el problema.Analiza el problema o la situación en forma global, identifica cada uno de los elementos relacionados con el mismo y analiza la forma en que intercaran y se interrelaciones.
  • 8. En caso de que requieras ayuda para establecer las alternativas de solución,consulta a personas con mas experiencia odominio sobre el tema, o bien, realiza una investigación documental en libros, revistas ya través de las TIC para obtener información.
  • 9. En el ejemplo de la goteratenemos cuatro posibilidad es de solución:•Esperar con resignación a queacabe la lluvia (mientras semoja el piso).•Colocar un paraguas en eltecho.•Colocar una cubeta bajo lagotera•Repara el techo. La solución a un problema es la acción que permite eliminar la diferencia entre lo que tenemos y lo que queremos.
  • 10. Cualquiera de estas solucioneses posible llevarla a lapráctica; sin embargo, resultacasi obvio que las dosprimeras en realidad noayudan mucho.La cuarta solución es la mejor,pero considerando que estálloviendo, la solucióninmediata es colocar la cubeta(y cuando no llueva reparar eltecho). La solución a un problema es la acción que permite eliminar la diferencia entre lo que tenemos y lo que queremos.
  • 11. Para elegir una alternativa de solución óptima,necesitas valorar las ventajas y desventajas decada una de ellas, tomando en cuenta lascaracterísticas del problema que deseasresolver.
  • 12. Éstas preguntas te pueden ser de utilidad paraseleccionar una de las alternativas:•¿Cuál es la alternativa mas viable?•¿Cuál es la alternativa mas creativa e innovadora?•¿Cuál es la alternativa mas directa, es decir, que tepermite llegar a la solución por el camino mas corto?•Dispones de los recursos que se requieren paradesarrollar la alternativa?
  • 13. Éste paso consiste en desarrollar cada uno de lospasos que indica la alternativa.•En caso de que el problema sea muy complejo esconveniente dividirlo en módulos, para realizar unpaso a la vez.•Puedes emplear diagramas de bloques y/odiagramas de flujo a fin de estructurar y visualizar losdiferentes pasos que te conducirán a la solución delproblema.
  • 14. Desarrollar el método de la solución consiste en definircada uno de los pasos que nos llevarán a obtener lasolución, es decir, explicar claramente cuál es nuestro plande acción para alcanzar la meta.En general, a la serie de pasos que permiten resolver unproblema se le conoce como algoritmo.La última parte, la ejecución del método, ya no es untrabajo intelectual de análisis, sino "poner manos a laobra" y puede efectuarse por nosotros mismos o por otrapersona que siga cuidadosamente las instrucciones quehemos diseñado.
  • 15. Una vez que obtengas la solución, escríbelade forma clara y precisa, para que pueda serentendida, revisada e incluso retomada porotras personas para resolver problemassimilares o adaptada para solucionarproblemas diferentes.
  • 16. Siempre que sea posible evalúa la solución ocomprueba el resultado para garantizar que sesatisfacen las condiciones del problema.Aprovecha este paso para verificar que la alternativaque empleaste es la óptima. Puede suceder que alfinal te des cuenta que realizaste pasos innecesarios,o bien, puedes tener una nueva idea para resolver elproblema de forma más sencilla, eficiente o creativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario